
Roberta Cecchetti
Presidente
Roberta Cecchetti es una experta en derechos de la niñez con 25 años de carrera y gran experiencia internacional en protección infantil, salvaguarda y defensa de los derechos de la infancia. Ha trabajado con organizaciones no gubernamentales y agencias de las Naciones Unidas, incluidos 15 años en Save the Children.
Sra. Cecchetti ha contribuido a la redacción y puesta a prueba de clasificaciones estadísticas internacionales sobre cuidado alternativo y violencia contra los niños, y ha proporcionado conocimientos técnicos sobre salvaguardia y protección de la infancia en investigaciones sobre abusos sexuales en escuelas públicas.
La labor de consultoría de Sra. Cecchetti se extiende a diversas organizaciones, en las que ha llevado a cabo evaluaciones de los sistemas nacionales de protección de la infancia en varios países, ha desarrollado estrategias regionales de promoción del cuidado alternativo de los niños y ha proporcionado liderazgo técnico para revisiones de gobernanza de alianzas de múltiples partes interesadas.
La trayectoria profesional de la Sra. Cecchetti incluye puestos clave en Save the Children International, donde dirigió la política y la defensa de la protección de la infancia, y fue representante ante la ONU y jefa de la oficina en Ginebra. También coordinó programas nacionales para Save the Children Italia y dirigió el programa de derechos del niño en la Organización Mundial contra la Tortura. Al principio de su carrera, dirigió proyectos en el Foro Europeo para la Protección de la Infancia en Bruselas, ayudando a gestionar proyectos paneuropeos. A lo largo de su carrera, la Sra. Cecchetti ha demostrado un firme compromiso con la promoción de los derechos del niño y la garantía de su protección en diversos contextos internacionales. Fue Presidenta de Child Rights Connect durante tres años y del Global Detention Project durante cinco años.
Con sede en Ginebra, Sra. Cecchetti ha trabajado a lo largo de su carrera en varios países y habla italiano, inglés, francés y español.

Darrel Nadeau
Tesorero
Originario de una comunidad rural de Manitoba (Canadá), Darrel Nadeau creció en la lechería de su familia. Es en esta pequeña pero orgullosa comunidad francófona en la que Darrel adquirió sus valores familiares y su ética del trabajo. Darrel se licenció en Comercio en la Universidad de Manitoba. Después de un año en el sector privado, Darrel aceptó un empleo como funcionario del Servicio Exterior del Gobierno de Canadá. Allí obtuvo conocimientos sobre la función pública, los asuntos internacionales, los derechos humanos y la diplomacia. Después de casi cuatro años de servicio en Ottawa, Darrel decidió volver a Manitoba y realizó un máster en Administración de Empresas (MBA) y un Certificado de Contabilidad de Gestión (CMA/CPA). A continuación, trabajó durante 6 años como Director de Finanzas y Administración del Centro Canadiense para la Protección de la Infancia, así como casi 6 años como Director Ejecutivo del Festival du Voyageur, el mayor evento anual francófono del oeste de Canadá.
En abril de 2023, Darrel fue nominado Vicepresidente de Experiencia del Visitante en el Museo Canadiense de Derechos Humanos, donde supervisa la mejora de la experiencia del visitante, así como el desarrollo de actividades autogeneradoras de ingresos. Su cartera se ha expandido recientemente para incluir la programación pública del museo, el compromiso con la comunidad y las relaciones con los indígenas. Darrel es también tesorero voluntario de la Oficina Internacional de los Derechos de los Niños, de Montreal. Su trabajo en el museo y en la comunidad se centran en sus pasiones por la gestión de organizaciones con fines específicos, los derechos humanos y las artes y la cultura.

Annick Murphy
Presidenta en funciones
Llamada al Colegio de Abogados de Quebec en diciembre de 1980, la Sra. Murphy ha dedicado su carrera a los procesos penales y criminales dentro del gobierno de Quebec.
En 1981, se unió al equipo del Director de la Fiscalía Penal y Criminal (DPCP) en Montreal como fiscal, donde se centró en el tratamiento de los jóvenes delincuentes. De 2003 a 2007, ocupó el cargo de fiscal jefe adjunto en la Oficina de la Juventud de Montreal antes de asumir el cargo de fiscal jefe hasta junio de 2012, cuando fue nombrada directora adjunta de la Persecución Penal y Criminal de Quebec. En julio de 2014, asumió el cargo de Directora interina de esta institución hasta su nombramiento por el Consejo de Ministros como Directora de la Fiscalía Penal y Criminal en enero de 2015. Ocupará este cargo hasta su jubilación de la institución en febrero de 2021. En el momento de su marcha, la institución contaba con más de 1.300 empleados, entre ellos unos 700 fiscales.
Sra. Murphy ha actuado como ponente, facilitadora y formadora de fiscales, profesionales y estudiantes a lo largo de su carrera. También ha acompañado a numerosas delegaciones de Quebec para promover el modelo quebequense de intervención con jóvenes delincuentes en el extranjero. Además de su experiencia en el tratamiento de jóvenes delincuentes, en 2003 dirigió la modernización de la infraestructura informática en este campo de actividad.
En septiembre de 2021, Sra. Murphy participó en Dakar en un taller de expertos internacionales en derechos del niño organizado por el IBCR, en colaboración con UNICEF y Save the Children Suecia. En 2012, creó la Oficina de Asuntos de la Juventud en el seno del DPCP con el fin de mejorar y normalizar el tratamiento de los expedientes de los jóvenes en todo Quebec. En septiembre de 2014, recibió la distinción de Advocatus Emeritus del Colegio de Abogados de Quebec por la excelencia de su carrera.

Ghizlane Benjelloun
Secretario
Ghizlane Benjelloun es profesor asociado de psiquiatría infantil y jefe de servicio en el Hospital Universitario Ibn Rochd de Casablanca (Marruecos). Es miembro fundador y presidenta de la Sociedad Marroquí de Psiquiatría Infantil y Profesiones Asociadas (SMPPA) y organizadora de un título universitario sobre psicología y psicopatología del bebé.
También es profesora en la Facultad de Medicina y ofrece consulta especializada en el acompañamiento de niños y adolescentes víctimas de violencia física, psicológica y sexual. Su servicio colabora activamente con las unidades de protección de la infancia. Por ejemplo, participa en programas con los jueces y la judicatura para mejorar la escucha de los niños víctimas de abusos. Ha organizado varias conferencias y seminarios sobre la violencia, incluida la formación de psicólogos y trabajadores sociales que asisten a los hijos de los refugiados sirios en Líbano.
Ghizlane Benjelloun es actualmente vicepresidenta del Observatoire National des Droits de l'Enfant de Marruecos y forma parte de la junta directiva de AEPEA (Association Européenne de Psychopathologie de l'Enfant et de l'Adolescent) y de la UNION des Femmes du Maroc. También es miembro del comité fundador de la Cátedra Lalla Meryem.
Como autora, ha publicado "Être parent : de la grossesse à 3 ans", publicado por La Croisée des Chemins.
En 2024 fue designada Personalidad del Año en Marruecos por las Naciones Unidas.

Stina Belfrage
Administrador
Stina Belfrage, de nacionalidad sueca, es Directora Mundial de Auditoría Interna de un grupo suizo. Es profesional de las finanzas, la auditoría estratégica y la gestión de riesgos, y ha supervisado operaciones en más de 40 países.
Aporta a las organizaciones su experiencia en diversidad cultural e inclusión, supervisión, gobernanza y recaudación de fondos, para garantizar su cumplimiento, éxito y viabilidad a largo plazo. También aporta su experiencia a varios consejos de administración.
Habla sueco, francés e inglés.

Luis Ernesto Pedernera Reyna
Administrador
Luis Ernesto Pedernera Reyna es actualmente presidente del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, con un mandato para el periodo 2017/2021, elegido por aclamación y siendo además la primera persona latinoamericana e hispanohablante en presidir este órgano. Es Vicepresidente de la Reunión de Presidentes de los Órganos de Tratados de la ONU. Fue coordinador de la jornada de debate general "Fortalecimiento de los niños como defensores de los derechos humanos" celebrada en 2018.
Es miembro del Grupo de Trabajo sobre Peticiones Individuales del Tercer Protocolo de la Convención sobre los Derechos del Niño. Ha visitado países de diferentes regiones del mundo por invitación de los Estados, las instituciones nacionales de derechos humanos, las oficinas de derechos del niño, las agencias de la ONU y las organizaciones de la sociedad civil para apoyar la difusión y aplicación de las conclusiones y recomendaciones.
Miembro del Comité Académico del Certificado de Estudios Avanzados en Justicia Juvenil de la Universidad de Ginebra y del Instituto de Derecho del Niño. Es profesor invitado en cursos de grado y postgrado en Uruguay y en el extranjero y es autor de numerosos artículos sobre los derechos del niño en publicaciones especializadas y académicas.
Presidente del Comité Científico del Congreso Mundial de Justicia Penal Juvenil que se celebrará en México en 2021. Es miembro del Consejo de Administración del Foro Africano de Política Infantil. Fue Secretario Ejecutivo de la Coalición Uruguaya para el Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño. Fue miembro del Consejo Consultivo Nacional Honorario de la Infancia y la Adolescencia, órgano de coordinación establecido por el Código de la Infancia y la Adolescencia de Uruguay. Fue miembro de la junta directiva del IELSUR (Instituto de Estudios legales y Sociales del Uruguay). Fue miembro del Consejo Coordinador de la Red Latinoamericana y del Caribe por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (REDLAMYC), donde representó a la subregión sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay).
Tiene amplia experiencia en el monitoreo de sistemas de justicia penal juvenil, visitando y coordinando equipos de trabajo para la inspección de centros de detención para niños, en Uruguay y otros países, trabajando específicamente en la lucha contra la tortura.
En 2011, fundó la Comisión Nacional contra la Baja de la Edad de Imputabilidad, que trabajó para frenar la reforma constitucional que, en 2014, pretendía que los adolescentes fueran juzgados por la justicia penal de adultos.

Ulla Kourany
Administradora
La Sra. Kourany posee una amplia base de conocimientos y un gran interés por los derechos humanos y las cuestiones de seguridad. Tras iniciar su carrera en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y prestar servicio en varios países africanos durante 10 años, se incorporó al Instituto del Servicio Exterior Canadiense y trabajó en diversas cuestiones de derecho internacional de los derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y las resoluciones 1662 y 1882 del Consejo de Seguridad sobre los niños, niños, niñas y adolescentes y los conflictos armados.
Ha dirigido los esfuerzos de Canadá por ampliar la definición de los niños, niñas y adolescentes para incluir a otros niños, niños, niñas y adolescentes afectados por conflictos. Ha representado a Canadá a escala internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Ha sido jefa negociadora de Canadá y presidenta del Comité de Reforma del Sistema de Certificación del Proceso de Kimberley y de otras iniciativas relacionadas con cuestiones de gobernanza en las industrias mineras.
Durante su carrera, también fue Asistente Especial del Representante Personal del Primer Ministro para el G8 en África. Dirigió la aplicación del Acuerdo de Kananaskis de 2002 en el marco de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD) y la Unión Africana. Antes de su jubilación de la función pública en 2019, la Sra. Kourany fue jefa de la Secretaría Canadiense de Coordinación de la Lucha contra el Daesh y la Crisis en Siria e Irak.
La Sra. Kourany habla con fluidez francés, inglés, español y árabe.

Hermine Kembo
Administradora
La señora Hermine Kembo Takam Gatsing, de nacionalidad camerunesa, es Magistrada de profesión. Ha trabajado a niveles operativos y estratégicos. Es miembro del Comité Africano de Expertos sobre los Derechos y el Bienestar del Niño. También participa en la formación en derechos humanos para el personal judicial y penitenciario, centrándose en los derechos del niño, la justicia adaptada a los niños, los derechos de los refugiados y los derechos de los detenidos. Ha tenido la oportunidad de trabajar con las autoridades de más de 30 países africanos para reforzar sus políticas en materia de derechos del niño. Habla francés e inglés.