Para que los derechos del niño sean una realidad en la vida cotidiana de todo el mundo, especialmente para aquellos que se enfrentan a los mayores obstáculos para garantizar su respeto, la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (OIDN) tiene como objetivo:

Contribuir al bienestar de las niñas y los niños en situación muy vulnerable, para ayudarles a desarrollar y alcanzar todo su potencial
Trabajamos para fortalecer los ecosistemas de protección de la infancia, incluyendo a todos los actores que conforman cada sistema, poniendo a las niñas y los niños en el centro, promoviendo su participación en su protección y utilizando una metodología colaborativa.
Abordamos la protección de la infancia a través de un enfoque centrado en las necesidades individuales de cada niño, en el trabajo complementario en torno a la prevención y la respuesta, con los niños como protagonistas y dotándoles de los medios para aumentar su capacidad de protegerse a sí mismos, y mediante el desarrollo de la resiliencia.
Garantizar a las niñas y los niños de sistemas de justicia adaptados y respetuosos de sus derechos
Nuestro objetivo es contribuir a garantizar que las niñas y los niños en conflicto con la ley, las niñas y los niños víctimas y las niñas y los niños testigos puedan acceder y beneficiarse a sistemas de justicia adaptados a ello.a.s.
Esto significa una justicia accesible, que garantice la participación activa de niñas y niños a lo largo de todo el proceso, proteja su dignidad, seguridad y bienestar, y evite toda forma de discriminación. Incluye medidas de prevención, remisión y alternativas a la privación de libertad, así como medidas de reintegración y protección, y promueve la rehabilitación y la reintegración. Es también una justicia centrada en el niño, rápida y coordinada, que sólo puede ser eficaz escuchando las experiencias de las niñas y los niños e incorporando sus recomendaciones en las prácticas y la legislación.
Así, las niñas y los niños cuyos derechos han sido vulnerados obtienen reparación, y las niñas y los niños sospechosos de haber infringido la ley (reglas) se benefician de procesos que respetan plenamente sus derechos.
Contribuir a que las niñas y los niños ocupen el lugar que les corresponde en la sociedad
En un contexto social centrado en los adultos, las niñas y los niños suelen quedar excluidos de las decisiones que afectan a sus vidas. Aspiramos a crear ambientes en los que las niñas y los niños sean escuchados por los adultos, ocupen el lugar que les corresponde y tengan importancia en las decisiones que les afectan.
Desde 2020, la participación de las niñas y los niños ocupa un lugar central en los objetivos estratégicos de la Oficina Internacional de los Derechos del Niño (OIDN). Si bien el derecho a la participación es uno de los derechos garantizados por la Convención de los Derechos del Niño, nuestro plan estratégico va más lejos y hace de una participación más activa de las niñas y los niños una de las premisas básicas para el cambio a su favor. De hecho, la falta de espacio concedido a las niñas y niños y a su poder de acción ha sido identificada como uno de los principales factores de la falta de respeto y realización de sus derechos, y uno de los principales obstáculos para que los sistemas de protección y justicia sean eficaces y adecuados.