fbpx

Proyectos

Evaluación de las iniciativas de UNICEF en Burkina Faso y Camerún sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes

Duración del proyecto: 2020 (10 meses)

La Oficina participa en la evaluación de la protección de la infancia en Burkina Faso y Camerún. Lanzado a principios de 2020 por un período de 10 meses, este proyecto tiene como objetivo evaluar la eficacia y el impacto de las iniciativas de UNICEF relacionadas con la mutilación genital femenina, la violencia contra los niños y el matrimonio precoz en Burkina Faso y Camerún.  

El proyecto incluye a varios socios locales y pretende ser participativo para recabar la opinión de las partes interesadas en las iniciativas de UNICEF sobre el terreno. La actual crisis sanitaria ha llevado a la Oficina a adaptar sus métodos, incluyendo la recogida de datos a distancia con modos alternativos de recogida, dirigidos a los líderes consuetudinarios y religiosos y a las autoridades locales.

Por mandato de UNICEF, la Oficina trabaja en estrecha colaboración con los directores de programas de las ONG asociadas a UNICEF en los países en cuestión.

Objetivos :

  • Evaluar la eficacia de las actividades de protección de la infancia iniciadas por UNICEF en términos de contenido, funcionamiento, ejecución y consecución de resultados;
  • Garantizar que las cuestiones de género, equidad y derechos de la infancia sean tenidas en cuenta y comprendidas por los actores locales para asegurar que el efecto y el impacto positivo de las diversas actividades de UNICEF sobre las niñas y los niños continúe después de la ejecución del proyecto.
  • Lucha contra la mutilación genital femenina, la violencia contra los niños y el matrimonio precoz en Burkina Faso y Camerún.

Resultados

Resultados satisfactorios en Burkina Faso – Programa para promover el abandono de la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil)

  • 4.600.000 niños y adolescentes menores de 18 años, entre ellos casi 2.350.000 niñas y adolescentes, se han beneficiado del programa de protección.
  • 9 de cada 10 adolescentes han declarado que ya no desean cortar a sus futuras hijas.
    Se han creado 4.500 clubes de debate, en los que una media de 26 jóvenes se reúnen para debatir conceptos relacionados con el género, la igualdad de género y los derechos del niño.
  • 1650 imanes y sacerdotes han recibido formación sobre la importancia de luchar contra la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

Resultados satisfactorios en Camerún – Programa de protección de la infancia)

  • Las actividades llevadas a cabo por los socios han generado un fuerte apoyo comunitario a la inscripción de los nacimientos.
  • El 77,6% de los jóvenes entrevistados para la evaluación creen que ha habido un cambio en las prácticas perjudiciales que afectan a la protección de los derechos de los niños en su comunidad.
  • Al final de este proceso, en las zonas seleccionadas, las autoridades consuetudinarias y religiosas parecen estar ahora de acuerdo en calificar la práctica de los matrimonios infantiles como «no buena», «muy grave» o «un freno para la sociedad y para el progreso del niño».

Foto © UNICEF/UNI144402/Asselin
  • Lugares de intervención: Burkina Faso y Camerún
  • Duración del proyecto: 10 meses
  • Socios:
    • UNICEF
    • Otras organizaciones aliadas de UNICEF sobre el terreno
  • Aspectos sobresalientes:
    • Una evaluación separada para cada país
    • Presentación de los resultados preliminares por país con talleres para compartir los resultados de la evaluación;
    • Elaboración de un informe con los resultados, conclusiones y recomendaciones de la evaluación;
    • Elaboración de un informe regional que resuma las evaluaciones realizadas en ambos países.
    • Elaboración de un plan de acción por parte de UNICEF para la aplicación de las principales recomendaciones de la evaluación.
  • Campos de acción y experticia
    • Investigación aplicada
    • Abogacía y apoyo institucional
    • Explotación sexual de las niñas y niños
    • Violencia contra las niñas y niños

Ver todos nuestros proyectos

¡Suscríbase a nuestro boletín de noticias!

Suscríbase ahora