Para lograr nuestros objetivos y contribuir a que los derechos de las niñas y los niños sean una realidad cotidiana en todo el mundo, especialmente para aquellos que enfrentan mayores obstáculos para que se respeten, la Oficina Internacional de los Derechos de las Niñas y los Niños (IBCR) lleva a cabo su labor y acompaña a sus socios a través de seis acciones clave:

 

 

Dotar a los actores de los sistemas de protección de las niñas y los niños y de justicia con competencias clave indispensables para la realización de los derechos de las niñas y los niños.

Fortalecemos los conocimientos, las habilidades prácticas y las actitudes de estos actores, enfocándonos en competencias clave indispensables para la realización de los derechos de las niñas y los niños. Esto puede tomar la forma de herramientas de formación, en múltiples formatos, adaptadas a cada contexto y dirigidas a escuelas y centros de formación (públicos y privados), a las niñas y los niños, o a asociaciones y redes.

 

 

Fomentar la colaboración y las sinergias entre los actores de los sistemas de protección de las niñas y los niños y de justicia en el marco de sus acciones.

Coconstruimos colaboración, coordinación y sinergias entre estos actores, con el objetivo de eliminar el trabajo en compartimentos estancos en el marco de sus acciones y de los servicios brindados a las niñas y los niños. Nuestro enfoque busca aclarar: ¿Quién hace qué? ¿Cuándo? ¿Con quién? ¿Cómo?

Esto puede tomar la forma de desarrollo colaborativo de procedimientos sectoriales, de modos operativos multisectoriales y de procedimientos adaptados a las niñas y los niños.

 

Desarrollar y facilitar espacios de participación significativa adaptados a las niñas y los niños.

Desarrollamos y facilitamos espacios de participación significativa adaptados a las niñas y los niños, que les permiten desarrollar una comprensión de sus derechos y de su entorno, expresar su opinión, ser escuchados y fomentar su participación dentro de las instituciones que les están dedicadas.

Esto puede tomar la forma de modos operativos adaptados a las niñas y los niños, la creación de comités consultivos infantiles y el fortalecimiento de las medidas de salvaguardia para los adultos que los acompañan.

 

 

Facilitar la experimentación en favor de los derechos de las niñas y los niños.

Facilitando procesos colaborativos y flexibles que permiten probar, evaluar, ajustar, aprender y escalar, identificamos y experimentamos prácticas o iniciativas que podrían conducir a mejores resultados en la realización de los derechos de las niñas y los niños.

Esto puede tomar la forma de laboratorios, procesos de empoderamiento infantil, grupos multisectoriales de consulta, grupos de observadores y sinergias entre nuestros socios, integrándolos en marcos de consulta y coordinación para contribuir conjuntamente al logro de resultados relacionados con los temas clave en derechos de las niñas y los niños.

 

 

Coconstruir conocimientos sobre los derechos de las niñas y los niños.

Implementamos procesos colaborativos y científicos de producción de datos que permiten coconstruir conocimientos sobre los derechos de las niñas y los niños, ofrecer una perspectiva crítica sobre las diversas aproximaciones relacionadas y desarrollar una comprensión común de la situación de los derechos de las niñas y los niños en un contexto dado. Esta acción transversal permite adaptar nuestras iniciativas y también estimular el debate sobre diversos temas para lograr un mayor impacto.

Estos procesos pueden tomar la forma de recolección de datos, desarrollo colaborativo de mapeos y diagnósticos, investigación participativa con niñas y niños, análisis comparativos de género, entre otros.

 

 

Movilizar al público y a los tomadores de decisiones en favor de los derechos de las niñas y los niños