Mi segundo mandato como asesor voluntario de seguimiento, evaluación y aprendizaje en la Direction de la Justice Juvénile de Burkina Faso comenzó el 25 de marzo de 2024.
En el marco de este mandato, realicé un diagnóstico del sistema de gestión de datos de la Direction de la Justice Juvénile. Los resultados me permitieron identificar diversos desafíos y las necesidades de capacitación del equipo de la Direction de la Justice Juvénile en cuanto a la recolección, procesamiento y análisis de datos. En respuesta a estas limitaciones, se organizó un taller de formación para fortalecer las capacidades del personal y dotar a la Dirección de un sistema de gestión de datos más eficiente.
Las actividades preparatorias del taller comenzaron con una revisión bibliográfica para analizar los datos existentes y hacer propuestas necesarias. Además, se organizaron sesiones de trabajo con el equipo de la Direction de la Justice Juvénile para identificar necesidades adicionales y adaptar algunas herramientas a la naturaleza específica de las actividades. También se llevaron a cabo otras sesiones para finalizar los módulos de formación y revisar ciertas herramientas existentes.
El taller tuvo lugar los días 19 y 20 de septiembre de 2024 en Uagadugú y participaron un poco más de una decena de personas del equipo de la Direction de la Justice Juvénile. Las actividades del primer día comenzaron con una prueba preliminar para evaluar el nivel de conocimientos de los participantes en gestión de datos. Las actividades de ese día fueron principalmente teóricas, centradas en los principios fundamentales de la recopilación, el procesamiento y el análisis de datos mediante las aplicaciones Kobo Collect y Power BI. Posteriormente, se presentaron casos prácticos para que los participantes comprendieran mejor el proceso de gestión de datos y su importancia en el seguimiento y la toma de decisiones en el ámbito de la protección infantil.
El segundo día se dedicó a la configuración de los componentes del sistema de gestión de datos, con el objetivo de facilitar la recolección y el procesamiento de datos en coordinación con los servicios sociales, los tribunales y otros actores del ámbito de la justicia juvenil. Una vez configurado, se realizaron pruebas para iniciar a los participantes en la creación de formularios electrónicos para la recolección de datos y el uso de la aplicación Power BI para el análisis de estos. Los resultados de las pruebas posteriores realizadas al final del taller mostraron una mejora en los conocimientos de los participantes sobre gestión de datos, con una puntuación promedio de 17/20 frente a 11/20 en la prueba inicial.
Resultados a consolidar :
- La Direction de la Justice Juvénile recoge y procesa datos de manera inclusiva en todas las regiones, en colaboración con los servicios sociales, los tribunales y los distintos agentes en el ámbito de la justicia juvenil, para garantizar una mejor coordinación de las acciones de protección de las niñas y los niños.
- La Direction de la Justice Juvénile tiene acceso a datos más representativos a nivel nacional, lo que le permite orientar sus intervenciones en beneficio de las niñas y los niños en contacto con el sistema de justicia y hacer recomendaciones a los distintos actores del sistema de justicia de la enfancia, de acuerdo con los procedimientos establecidos.
- Los datos recogidos se analizan e incorporan a los informes pertinentes para orientar a los responsables en la toma de decisiones a favor de los menores en contacto con la justicia.
¡Una experiencia gratificante!
Trabajar como voluntario en la Oficina Internacional de los Derechos del Niño, junto a la Direction de la Justice Juvénile, fue una experiencia muy gratificante, tanto en el ámbito profesional como personal. Me permitió contribuir a la realización de los derechos de las niñas y los niños a través del desarrollo de un sistema de gestión de datos para aquellos en contacto con la justicia, facilitando la coordinación y el seguimiento de las niñas y los niños a nivel nacional con los servicios involucrados en su protección.
Además, en términos de aprendizaje, me sumergí de manera práctica en el ámbito de los derechos de las niñas y los niños, interactuando con otros actores clave en los sistemas de protección y justicia juvenil. Estas diversas colaboraciones me permitieron fortalecer mis competencias interpersonales y comprender mejor las limitaciones de la justicia tradicional en materia de protección de la enfancia en Burkina Faso.
Mi tiempo como voluntario del IBCR ha sido una experiencia de dar y recibir mutuamente. Animo a todos los interesados en la cooperación internacional a no dudar en involucrarse.
¿Le interesa en el voluntario internacional?
Infórmese sobre nuestros mandatos de cooperación voluntaria abiertos
MANTÉNGAME INFORMADO.A DE LAS PRÓXIMAS OPORTUNIDADES DE VOLUNTARIADO
Programa de cooperación voluntaria financiado por Global Affairs Canada